El mercado automotor nacional no detiene su acelerada marcha. A pesar de la inflación, del precio del dólar y de la incertidumbre económica derivada de conflictos internacionales, según cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile, durante julio se vendieron 38.306 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, lo que representa un crecimiento de 0,2% frente al mismo ejercicio anterior.
Con estos resultados de julio, el acumulado anual en Chile llegó a 260.759 unidades, lo que implica un aumento de 20,1%, frente al mismo lapso de 2021.

Según la ANAC, las cifras entregadas consolidan “la mayor versatilidad en el factor de uso del automóvil, tendencia que se ha registrado a lo largo de este año, donde los compradores interpretan la compra de un vehículo como un medio no solo para transportarse de manera rápida, cómoda y segura, sino que también como una herramienta de trabajo esencial para emprendedores y empresas que se dedican a repartir bienes y servicios, entre otras funcionalidades”.
Para el organismo gremial, y para explicar la versatilidad en el uso del automóvil, hoy son más de 205 mil personas a nivel nacional las que utilizan alguna de las plataformas digitales disponibles en nuestro país como fuente principal de trabajo, constituyendo un 2,3% de la ocupación total, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este tipo de empleos ha tenido un incremento sostenido desde que comenzó la pandemia. De hecho, durante el primer trimestre de 2020 se contabilizaban solo 90 mil trabajadores en estas apps y actualmente hay más de 200 mil trabajadores, muchos de los cuales declaran utilizar el automóvil como su principal medio para desempeñar sus labores.